UN PAÍS, DOS SISTEMAS: CHINA Y HONG KONG

UN PAÍS, DOS SISTEMAS: CHINA Y HONG KONG


Compartir esta publicación

El 31 de julio de 2020, la jefa del ejecutivo de la Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong, Carrie Lam, anunció que las elecciones legislativas, previstas inicialmente para el 6 de septiembre de ese año, serían aplazadas un año, por lo que éstas se llevarán a cabo el 19 de diciembre de 2021.

Por esta razón, quiero abordar el tema de la relación entre el gobierno central con Hong Kong. China está dividida en 23 provincias, 5 regiones autónomas, 4 municipalidades que se rigen directamente bajo el gobierno central, y 2 regiones administrativas especiales (Macao y Hong Kong).

La primera vez que estuve en Hong Kong fue en 2008 y me pareció una ciudad impresionante, con sus rascacielos gigantes y una de las mejores postales que cualquiera puede tomar desde la Avenida de las Estrellas o el Victoria´s Peak.

Posteriormente, en agosto del 2010, llegué a vivir a Hong Kong por un año. Durante ese tiempo conviví con personas hongkonesas de diferentes edades y estratos sociales. Me acuerdo de la conversación que tuve con un taxista, quien era un señor de la tercera edad en donde platicamos sobre las diferencias de vivir bajo el liderazgo del Reino Unido y de la R.P. China. Recuerdo perfectamente que él, con la madurez que la edad te ofrece, veía las dos caras de la moneda de manera positiva. Por un lado, se sabía chino y le causaba orgullo pertenecer a China y entendía los beneficios económicos que estaba viviendo, sin embargo, también reconoció todo el legado y desarrollo que el Reino Unido le dio a su ciudad.

De igual forma, conviví con locales de un estrato social más alto, ejecutivos de empresas internacionales de entre 25 y 40 años. Al platicar con ellos, escuchaba una posición más radical en donde no querían pertenecer a la R.P. China, ya que a pesar de no haber vivido tanto tiempo bajo el liderazgo del Reino Unido, ellos sentían que su ciudad no debía estar controlada por el gobierno central de China y su injerencia en la vida política, económica y educativa de Hong Kong era demasiada y no ayuda al progreso de la R.A.E. Sin embargo, también es importante mencionar que algunos de ellos reconocían que, sin China, la ciudad de Hong Kong no tendría el mismo desarrollo económico, ya que muchos sectores como el turismo y financiero dependen en gran medida del flujo de capitales proveniente de China continental.

Es importante recordar que, en 1997, la ciudad de Hong Kong regresó a ser territorio de China, mediante la Declaración Conjunta Sino-Británica de 1984, quedando como principio durante los próximos 50 años de “un país, dos sistemas”, lo que significa que cada sistema tiene su propio conjunto de regulaciones gubernamentales, legales, financieras y económicas, por lo que Hong Kong y China continental comenzaron una integración en todas las áreas a gran velocidad debido al desarrollo exponencial que ha tenido esta última.

Después de haber vivido en Hong Kong, tuve la oportunidad de visitar muchas ocasiones aquella ciudad y la última vez que estuve ahí fue en 2018, y hoy en día sigo manteniendo muy buenos amigos que trabajan en aquella ciudad y me comentan que Hong Kong sigue tan vibrante como la conocí.

Actualmente, Hong Kong no ha sufrido cambios sustanciales en su sistema legal que afecte al sector empresarial y financiero de aquella ciudad. Al contrario, en Hong Kong sigue existiendo la

libertad de inversión y movimiento de capitales. Es decir, el sistema que regulaba a Hong Kong antes de 1997, llamado “Common Law”, que incluye las normas de equidad, las ordenanzas, la legislación subordinada y el derecho consuetudinario se ha mantenido de conformidad con la Ley Básica de la República Popular China.

Por lo anterior es que Hong Kong sigue siendo ese centro financiero tan atractivo para muchos empresarios además de que se sigue posicionándose como el lugar de entrada para hacer negocios tanto en China continental como en el sudeste asiático.


Compartir esta publicación

Sé el primero en saber

Únete a nuestra comunidad y recibe notificaciones sobre historias próximas

Suscribiéndose...
You've been subscribed!
Algo salió mal
GOBERNAR PARA UNOS POCOS O PARA TODOS: LA ENCRUCIJADA DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA
Photo by Yudha Aprilian / Unsplash

GOBERNAR PARA UNOS POCOS O PARA TODOS: LA ENCRUCIJADA DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA

Imaginemos la escena: una familia en cualquier ciudad latinoamericana se levanta temprano, trabaja duro y cumple con lo que toca. Cada cierto número de años va a las urnas, vota con la esperanza de que las cosas cambien, y regresa a casa convencida de que tal vez esta vez sí habrá mejoras. Pero los años pasan, los gobiernos cambian y la desigualdad parece seguir ahí, como si nada pudiera moverla. Esa es, en pocas palabras, la contradicción que vivimos desde hace más de tres décadas. La democrac


Rodrigo Rodriguez

Rodrigo Rodriguez

MÉXICO ANTE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

MÉXICO ANTE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

El Sol de México Vivimos en un mundo convulso, de cambio y cuestionamientos continuos. En los últimos 20 años la humanidad y el planeta han sufrido de cambios radicales, principalmente en las áreas de tecnología, información y salud. Lo que alguna vez consideramos imposible o ficción se ha convertido en realidad a través de herramientas con un impresionante potencial de expansión e innovación. Asimismo, las sociedades han sufrido importantes transformaciones durante estas décadas. La globaliza


Hugo Herrera

Hugo Herrera

APUNTES SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL

APUNTES SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL

El año pasado acompañé a un par de amigos a brindar asistencia humanitaria para los miembros de la comunidad LGBTTTIQ de la caravana migrante. Además de otorgarles ropa y calzado, les consiguieron una bandera para que salieran a caminar con ella gritando con orgullo su identidad para contrarrestar las críticas homofóbicas con las que sus mismos compañeros migrantes les agredían. Fue una mezcla de emociones. Por un lado, dio muchísimo gusto saber semanas después que habían llegado a Tijuana y que


Hugo Herrera

Hugo Herrera