Blog Comexi


¿CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES 'OXIDADAS'?

¿CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES 'OXIDADAS'?

Los eslabones que van conformando la cadena de suministro de cualquier producto, hoy se han oxidado. La pandemia se encargó, durante el 2020, de mostrarnos cuan frágiles son dichas cadenas, a pesar de que creíamos que eran lo suficientemente robustas. La pandemia delineó varios escenarios nuevos ya que la incertidumbre de los confinamientos llevó a China -la gran fábrica del mundo- a mover los eslabones hacia un nuevo orden comercial global. Este orden se re direcciona a que la globalización de


Hugo Herrera

Hugo Herrera

POLÍTICA INTERNACIONAL Y DE ASUNTOS GLOBALES PARA UN NUEVO GOBIERNO

POLÍTICA INTERNACIONAL Y DE ASUNTOS GLOBALES PARA UN NUEVO GOBIERNO

El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), como el centro de pensamiento estratégico sobre asuntos internacionales y globa les de referencia en México, aborda en este documento los temas que considera que el próximo gobierno de México debe tomar en cuenta en el contexto actual, siempre a partir del reconocimiento de nuestro país como actor de relevancia global. México se enfrenta a un entorno internacional en el que la globalización, la pandemia de COVID-19 y la reconfiguración de


Hugo Herrera

Hugo Herrera

“ESTE TEXTO HA SIDO ESCRITO POR UN HUMANO”

“ESTE TEXTO HA SIDO ESCRITO POR UN HUMANO”

Un texto escrito por un humano refleja la creatividad individual y dignifica el conocimiento, impacta la innovación y el desarrollo científico; reconocer al autor fortalece el valor del contenido original. | Alfredo Guadarrama* La inteligencia artificial ha crecido exponencialmente a partir de la sociedad post pandemia y ha brindado beneficios respecto a la productividad en diferentes campos de la vida cotidiana. Sin embargo, también presenta retos en su utilización por los seres humanos, siend


Hugo Herrera

Hugo Herrera

EL ROSTRO DE LA RESILIENCIA EN MÉXICO

EL ROSTRO DE LA RESILIENCIA EN MÉXICO

En América Latina, resistir se ha convertido en un acto cotidiano. A fuerza de golpes –económicos, sociales, climáticos– la región ha aprendido a sobrevivir entre crisis que no se acaban de ir cuando ya llega la siguiente. Pero ¿hasta qué punto esta capacidad de “aguantar” es una virtud… y cuándo se convierte en una trampa en desarrollo de una nación? El nuevo Informe Regional sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe lanza una advertencia clave: en A


Hugo Herrera

Hugo Herrera